NOIA Paraiso Natural

Noya (en gallego y oficialmente Noia) es un municipio de España. (vacaciones 2014)

Pertenece a la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.
Se sitúa en el punto más interior de la Ría de Muros y Noya, la más septentrional de las Rías Bajas.
Es la capital de la comarca homónima, que comprende los municipios de Lousame, Noya, Outes y Puerto del Son. El municipio se divide en 5 parroquias y la capital, la Villa de Noya El municipio se sitúa al sur de la desembocadura del río Tambre, lindando al norte con Sierra de Outes y Brión. Es la parroquia de Roo la que se encuentra en esta desembocadura, y ya a comienzos de la ría de Muros y Noya, en el lugar de La Barquiña.

El centro urbano en sí, se encuentra en la desembocadura de otro río, el Traba, y comprende las parroquias de San Martín de Noya, Santa Cristina de Barro y Santa Marina del Obre. Al Este limita con el municipio de Lousame. Desde el centro de Noya se puede disfrutar de la ría de Noya y de sus parroquias más al sur: las de Boa y Argalo, con la que ya limita Noya con el municipio de Puerto del Son.

Clima

El municipio de Noya tiene un clima oceánico húmedo, como en toda la costa gallega; con abundantes lluvias durante todo el año (más en invierno y primavera) y unas temperaturas suaves, entre las que no hay grandes máximos ni mínimos entre el estío y la fase invernal.

Naturaleza

Los alrededores de la localidad de Noya aglutinan, a poca distancia entre sí, una variedad de ecosistemas de montaña, costeros y fluviales; donde tienen su hábitat diversos tipos de aves.

Las explotaciones marisqueras de la ría están dedicadas a la extracción del berberecho que se da en las zonas arenosas que se forman por los aportes de sedimentos que arrastran los ríos que desembocan en ella. Noya posee varias playas, como la de Taramancos, extensa de blancas arenas, en donde se recogen los berberechos en su temporada de apertura de veda, desde finales de septiembre hasta marzo. Otras playas cercanas son las de Testal, Boa y Ons.

A orillas del río Tambre, bordeando la central hidroeléctrica, se extiende una zona de esparcimiento construida por Unión Fenosa, propietaria de los terrenos, que es frecuentado por los noyeses. Fuera de Noya, desde la cumbre del monte Iroite, se puede divisar la ría de Muros y Noya



El lunes por tarde llegábamos desde Asturias , allí nos estaba esperando Alfredo y Toñi, descargamos rápidamente el coche y nos lavamos un poco la cara y vamos de ruta , Alfredo se encarga de conducir mientras Toñi hace de nuestra guía , buenos conocedores del terreno para esta tarde nos tenían preparada una excursión muy bonita para empezar a conocer Galicia.


EL MIRADOR DE LA CUROTA Y .......


Visitar desde el Mirador , desde donde se puede ver BOIRO , A POBLA DE CARAMIÑAL , VILLAGARCIA DE AROUSA ETC 

Unas cuantas fotos mas y seguimos la ruta , nos llevan por la carretera de la costa que aunque se hacen mas kilómetros se ve muchas mas cosas.


Legamos a otro paraje con mucha Historia concretamente A PONTE DO RIO SIEIRA 




Pero lo mas bonito llegaba pasados unos kilómetros un asentamiento primitivo de los celtas que data según estudios de allá por el siglo I a.C. Al I d.C. Se sitúa en  municipio de Porto do Son.



Desde donde se respira tranquilidad y se observan unas vistas excepcionales.



Al siguiente día comenzamos la excursión a través del Monte de Outes,desde donde también se observan una expendidas vistas, para llegar al MIRADOR DE EZARO, donde sobran las palabras viendo su cascada.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El madrileño Manuel Rueda estará en los World Police and Fire Games